martes, 25 de abril de 2017

Planes de lecciones

Temática: Diversidad cultural presente en las músicas y bailes latinoamericanos


Fase de preparación: 

1-  Se escuchan obras musicales ( africanas, asiáticas, europeas, entre otras),mientras se observan estas culturas, que la o el docente ha preparado previamente. Al escuchar estas obras musicales, se invita al estudiantado a realizar movimientos de expresión corporal, representando a través de esos movimientos, elementos característicos de las culturas presentadas

3- Se uilizan recursos como pañuelos, papel, globos u otros, para poder caracterizar aspectos distintivos en el vestuario que representa cada cultura.Luego se consigna en el cuaderno un pequeño párrafo acerca de las músicas del mundo, percepciones personales

5- Utilizando los recursos disponibles (DVD, computadora, equipo de sonido, fotografías e imágenes), se presenta una canción, se evidencie la diversidad y riqueza cultural de Latinoamérica (Por ejemplo: “Latinoamérica” de Calle 13, “Canción con Todos”, de Tejada e Isella, “Buenos días América, de Facundo Cabral, “América” de J. Luis Perales, “América” de Nino Bravo).


Fase de profundizacion: 

6- Se realizan ejercicios preparatorios para el canto y se interpreta la canción presentada previamente.


7- La o el docente distribuye cuentos, leyendas, historias o narraciones de distintos países latinoamericanos a los subgrupos El estudiantado lee y comenta la narració correspondiente y prepara una presentación creativa para compartirla con el grupo. Se destacan las costumbres, creencias, tradiciones de los personajes y elementos de la cultura en general, que estén presentes. Se recrea el paisaje sonoro.

Fase de finalización

8- Se seleccionan cantos y melodías de distintas regiones latinoamericanas. Se escuchan, ejecutan, cantan y acompañan con los instrumentos musicales disponibles. En este proceso, se experimenta el rol de dirección, asignando y alternando estudiantes.


9- Se preparan coreografías sencillas, utilizando como insumo los pasos básicos aprendidos. Se practican en subgrupos.


Experiencia creativa;

10- Con los elementos creados, se realiza y practica un montaje de la narración, a manera de obra de teatro, dramatización o musical.



Nivel tercero: III PERIODO

Título: Nos expresamos como parte de una comunidad nacional de muchos colores y sonidos

Apreciación de la diversidad étnica, cultural, y musical de Costa Rica.

Tiempo probable en ejecucion: 3 meses

1- Luego de presentar fotografías, objetos, alimentos u otros elementos propios de la cultura tradicional y popular de Costa Rica, se conversa acerca de la diversidad que conforma la cultura costarricense.puede entonces, desglosarse específicamente, ampliarse o modificarse la siguiente clasificación: Afrocaribe, Guanacaste, Zona Norte, Zonas indígenas, Puntarenas, Zona Sur y Valle
Central (San José, Alajuela, Cartago y Heredia)


2- Se escuchan músicas de estos contextos comentando y analizando sus características por medio de esquemas, guías, pequeños cuestionarios o preguntas generadoras  Las preguntas serán las que siguen: ¿De dónde provienen las influencias de la música tradicional? R/ Principalmente de España durante la colonia,  y después de ésta, de otros países de Europa y Latinoamérica. Los ritmos que trajeron se fueron mezclando con nuestra música aborigen para dar cambios  en su forma armónica  así como en el ritmo y la melodía
(Imágenes de apoyo)
¿Cuáles idiomas predominaron en nuestra música? R/ Español, Patuá y Mekatelyu
(imágenes de apoyo)
¿Algún instrumento que nos llegó de África? la marimba
¿ Algún instrumento que nos llegó de España? la guitarra
¿Algún instrumento que nos llegó de los indígenas? los tambores, como el tambor de yuca, o el bombo leguero.
Aquí la profesora interrumpe para decirles que apunten tres tipos de música tradicional costarricense que vamos a ver: las jotas, las danzas y el calipso.
¿De cuál parte del país proviene el calipso? De Limón.
¿Cuáles temáticas encontramos en el calipso? La tierra, la vida cotidiana, el amor, la naturaleza
¿De dónde provienen las danzas? De Guanacaste
¿Cuándo se usaban las danzas guanacastecas? ¿En qué ocasiones? para el enamoramiento o para baile en parejas
¿De cuál zona del país provienen las jotas? Del Valle Central
¿Con qué fin se usaban las jotas? ¿Para cuáles ocasiones? Las jotas son usadas para mascaradas y fiestas

Instrucciones: En la columna A se presenta una serie de conceptos musicales. En la columna B se presenta una serie de características  o elementos que se pueden asociar a esos conceptos. Haga coincidir los conceptos de la columna A la columna B, colocando dentro del paréntesis el número de la columna A que corresponde. Hay números que se repiten en la columna B.
Columna A                                                                                                        Columna B
1) Danzas guanacastecas                                                                            (     )  Limón
2) Calipso                                                                                                  (   )  Temáticas: la tenencia de la tierra       que perdieron, vida cotidiana, amor y naturaleza.
3) Jotas                                                                                                           (    ) Temáticas: Enamoramiento y baile                                                                                                                              en parejas
(    )   Guanacaste                           
(    )   Mascaradas y fiestas
(    )   Valle Central

3- Se abre espacio para acompañar con instrumentos de percusión disponibles, algunas de las audiciones, con ritmos sencillos sugeridos por la o el docente. Por ejemplo, si se está acompañando un pasillo, el ostinato puede estar formado por corchea, negra, corchea y negra en métrica de
¾.

4- Por medio de audiciones y de fotografías, videos o ilustraciones, se escuchan y presentan distintos tipos de agrupaciones musicales de la tradición costarricense (cimarrona, calipso, marimba, agrupaciones indígenas, conjunto, banda de concierto, entre otras), destacando su conformación
instrumental y algunos ritmos característicos (parrandera, pasillo, calipso, tambito, vals, música bribri o de otras poblaciones indígenas costarricenses; corrido, bolero, entre otros). Durante algunas de las audiciones, el estudiantado va indicando el pulso de diferentes maneras (con movimientos corporales y percusión). Cada estudiante selecciona la agrupación musical y contexto que más le llamó la atención, para dibujarla en su cuaderno; puede imaginar y dibujarse junto a las y los compañeros integrando dicha agrupación en un ambiente de respeto por las características individuales.

3- Por medio de audiciones de paisajes sonoros de diferentes lugares y tradiciones costarricenses (la playa, el bosque tropical, el mercado, la feria del agricultor, el turno, los carnavales, el Rezo del Niño, entre otras), Durante el proceso de elaboración, es recomendable reproducir música costarricense a un volumen bajo, para generar un ambiente de disfrute y aprecio.

Cuarta parte: Identificación. (Valor: 8 puntos. Dos puntos por cada representación gráfica de los paisajes sonoros.)
Instrucciones: seguidamente, usted escuchará dos audiciones con dos paisajes sonoros diferentes. Para cada audición, usted deberá elaborar un dibujo del lugar donde usted se imagina ese paisaje sonoro. Escuchemos con MUCHA atención cada uno de los sonidos que identifican cada paisaje sonoro, para que también los puedan representar por medio de dibujos.

1






2












5- Se retoman las audiciones de música costarricense escuchadas al inicio de la unidad para que mediante movimientos corporales, se exploren elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía, dinámica; entre otros. Por ejemplo, en círculo, caminan el pulso y lo palmean. La intensidad la representan con movimientos grandes del cuerpo si son sonidos fuertes, o con movimientos pequeños si son sonidos suaves. Con el movimiento de un pañuelo u hoja de papel, se sigue o representa la melodía. Cada estudiante escribe con sus propias palabras lo que entiende por pulso, ritmo, melodía, intensidad, duración y timbre.


Actividad de ampliación  EXTRACLASE:
Comparte dibujos, imágenes, fotografías u otras, de 3 ambientes o escena costarricense (playa, bosque, mercado, entre otros), recopiladas previamente. Descripcion,y presentelo alos compañeros como exposicion.


Fase de profundización


6- Se incluyen progresivamente, nuevos elementos (notas, figuras, otros símbolos). En cuanto a ritmo, se incluye al menos, el tresillo de corchea, el grupo de cuatro semicorcheas y la negra con puntillo y corchea. Para ello, se realizan ejercicios de lectura en grupo, con la utilización de instrumentos de percusión disponibles, el cuerpo y la voz. Es importante asignar palabras o sílabas a cada figura rítmica estudiada, con el fin de facilitar su ejecución e interiorización. Por ejemplo, a la negra se le asigna la sílaba “ta” o la palabra “voy”, al par de corcheas “titi” o “corro”, al tresillo “rá-pido”, al silencio de negra un gesto de silencio (dedo índice verticalmente tapando la boca) y de esta manera, con el resto de ritmos. Se ejecutan y posteriormente se escriben, algunos ostinati rítmicos para acompañar ritmos costarricenses como la parrandera (con tresillo de corcheas y par de corcheas en 2/4), pasillo (corchea, negra, corchea, negra en ¾), calipso (semicorchea, corchea, semicorchea, dos semicorcheas y una corchea en 2/4) y otros ritmos como cumbia (blanca y par dos negras, en compás partido), bolero (corchea, par de semicorcheas, tres pares de corcheas), jota (similar al vals), socca o reguetón (corchea con puntillo, semicorchea y par de corcheas), entre otros.


7- En cuanto a melodía, con la flauta u otro instrumento melódico disponible, se practica con todo el grupo, un modo pentatónico, con las notas Mi 5, Sol 5, La 5, Do 6 y Re 6, mediante ejercicios de imitación que incluyan la mayor cantidad de combinaciones viables. Lo anterior, con el fin de acondicionar las posibilidades del estudiantado para componer en subgrupos, haciendo referencia a la música indígena costarricense. En este proceso, se realizan pequeñas audiciones de música indígena como motivación o ejemplo. En la construcción de dicha composición, se integran los nuevos elementos rítmicos y melódicos, se destaca el uso del pulso, se sugiere que realicen contrastes de intensidad y se asigna una distribución de instrumentos que incluya uno melódico y al menos dos de percusión. Se escribe, ejecuta y comparte con el grupo. Se comenta el proceso, buscando enriquecer las opciones y formas de componer colectivamente.


Fase de finalización


No hay comentarios:

Publicar un comentario