Elaborar un esquema con base en los gustos musicales, de manera equivalente o imitativa a un árbol genealógico
1. Se utiliza como insumo la información que se obtenga en el hogar proveniente de las personas que integran el núcleo familiar. Se escriben los nombres y se dibujan los rostros o siluetas que representan a las personas que la o el estudiante decida incorporar de su núcleo familiar.
2. Se confecciona, para presentar la información, un afiche, cartel, mural, u otro recurso similar.
incluyen las frases explicativas, opiniones o comentarios, en relación con las razones que les llevan a elegir esas músicas. Se socializan y utilizan grabaciones con ejemplos de las obras
musicales, en ambientes de tolerancia y respeto por la diversidad.
Este blog esta dedicado a mi alumnos, puedes encontrar temas teoricos, de armonia, curiosidades, juegos musicales,noticias, entre otros... recuerda el musicar es divertido
martes, 25 de abril de 2017
Planes de lecciones
Temática: Diversidad cultural presente en las músicas y bailes latinoamericanos
Fase de preparación:
1- Se escuchan obras musicales ( africanas, asiáticas, europeas, entre otras),mientras se observan estas culturas, que la o el docente ha preparado previamente. Al escuchar estas obras musicales, se invita al estudiantado a realizar movimientos de expresión corporal, representando a través de esos movimientos, elementos característicos de las culturas presentadas
3- Se uilizan recursos como pañuelos, papel, globos u otros, para poder caracterizar aspectos distintivos en el vestuario que representa cada cultura.Luego se consigna en el cuaderno un pequeño párrafo acerca de las músicas del mundo, percepciones personales
5- Utilizando los recursos disponibles (DVD, computadora, equipo de sonido, fotografías e imágenes), se presenta una canción, se evidencie la diversidad y riqueza cultural de Latinoamérica (Por ejemplo: “Latinoamérica” de Calle 13, “Canción con Todos”, de Tejada e Isella, “Buenos días América, de Facundo Cabral, “América” de J. Luis Perales, “América” de Nino Bravo).
Fase de profundizacion:
6- Se realizan ejercicios preparatorios para el canto y se interpreta la canción presentada previamente.
7- La o el docente distribuye cuentos, leyendas, historias o narraciones de distintos países latinoamericanos a los subgrupos El estudiantado lee y comenta la narració correspondiente y prepara una presentación creativa para compartirla con el grupo. Se destacan las costumbres, creencias, tradiciones de los personajes y elementos de la cultura en general, que estén presentes. Se recrea el paisaje sonoro.
Fase de finalización
8- Se seleccionan cantos y melodías de distintas regiones latinoamericanas. Se escuchan, ejecutan, cantan y acompañan con los instrumentos musicales disponibles. En este proceso, se experimenta el rol de dirección, asignando y alternando estudiantes.
9- Se preparan coreografías sencillas, utilizando como insumo los pasos básicos aprendidos. Se practican en subgrupos.
Experiencia creativa;
10- Con los elementos creados, se realiza y practica un montaje de la narración, a manera de obra de teatro, dramatización o musical.
Nivel tercero: III PERIODO
Título: Nos expresamos como parte de una comunidad nacional de muchos colores y sonidos
Apreciación de la diversidad étnica, cultural, y musical de Costa Rica.
Tiempo probable en ejecucion: 3 meses
1- Luego de presentar fotografías, objetos, alimentos u otros elementos propios de la cultura tradicional y popular de Costa Rica, se conversa acerca de la diversidad que conforma la cultura costarricense.puede entonces, desglosarse específicamente, ampliarse o modificarse la siguiente clasificación: Afrocaribe, Guanacaste, Zona Norte, Zonas indígenas, Puntarenas, Zona Sur y Valle
Central (San José, Alajuela, Cartago y Heredia)
2- Se escuchan músicas de estos contextos comentando y analizando sus características por medio de esquemas, guías, pequeños cuestionarios o preguntas generadoras Las preguntas serán las que siguen: ¿De dónde provienen las influencias de la música tradicional? R/ Principalmente de España durante la colonia, y después de ésta, de otros países de Europa y Latinoamérica. Los ritmos que trajeron se fueron mezclando con nuestra música aborigen para dar cambios en su forma armónica así como en el ritmo y la melodía
3- Se abre espacio para acompañar con instrumentos de percusión disponibles, algunas de las audiciones, con ritmos sencillos sugeridos por la o el docente. Por ejemplo, si se está acompañando un pasillo, el ostinato puede estar formado por corchea, negra, corchea y negra en métrica de
¾.
4- Por medio de audiciones y de fotografías, videos o ilustraciones, se escuchan y presentan distintos tipos de agrupaciones musicales de la tradición costarricense (cimarrona, calipso, marimba, agrupaciones indígenas, conjunto, banda de concierto, entre otras), destacando su conformación
instrumental y algunos ritmos característicos (parrandera, pasillo, calipso, tambito, vals, música bribri o de otras poblaciones indígenas costarricenses; corrido, bolero, entre otros). Durante algunas de las audiciones, el estudiantado va indicando el pulso de diferentes maneras (con movimientos corporales y percusión). Cada estudiante selecciona la agrupación musical y contexto que más le llamó la atención, para dibujarla en su cuaderno; puede imaginar y dibujarse junto a las y los compañeros integrando dicha agrupación en un ambiente de respeto por las características individuales.
5- Se retoman las audiciones de música costarricense escuchadas al inicio de la unidad para que mediante movimientos corporales, se exploren elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía, dinámica; entre otros. Por ejemplo, en círculo, caminan el pulso y lo palmean. La intensidad la representan con movimientos grandes del cuerpo si son sonidos fuertes, o con movimientos pequeños si son sonidos suaves. Con el movimiento de un pañuelo u hoja de papel, se sigue o representa la melodía. Cada estudiante escribe con sus propias palabras lo que entiende por pulso, ritmo, melodía, intensidad, duración y timbre.
Actividad de ampliación EXTRACLASE:
Comparte dibujos, imágenes, fotografías u otras, de 3 ambientes o escena costarricense (playa, bosque, mercado, entre otros), recopiladas previamente. Descripcion,y presentelo alos compañeros como exposicion.
6- Se incluyen progresivamente, nuevos elementos (notas, figuras, otros símbolos). En cuanto a ritmo, se incluye al menos, el tresillo de corchea, el grupo de cuatro semicorcheas y la negra con puntillo y corchea. Para ello, se realizan ejercicios de lectura en grupo, con la utilización de instrumentos de percusión disponibles, el cuerpo y la voz. Es importante asignar palabras o sílabas a cada figura rítmica estudiada, con el fin de facilitar su ejecución e interiorización. Por ejemplo, a la negra se le asigna la sílaba “ta” o la palabra “voy”, al par de corcheas “titi” o “corro”, al tresillo “rá-pido”, al silencio de negra un gesto de silencio (dedo índice verticalmente tapando la boca) y de esta manera, con el resto de ritmos. Se ejecutan y posteriormente se escriben, algunos ostinati rítmicos para acompañar ritmos costarricenses como la parrandera (con tresillo de corcheas y par de corcheas en 2/4), pasillo (corchea, negra, corchea, negra en ¾), calipso (semicorchea, corchea, semicorchea, dos semicorcheas y una corchea en 2/4) y otros ritmos como cumbia (blanca y par dos negras, en compás partido), bolero (corchea, par de semicorcheas, tres pares de corcheas), jota (similar al vals), socca o reguetón (corchea con puntillo, semicorchea y par de corcheas), entre otros.
7- En cuanto a melodía, con la flauta u otro instrumento melódico disponible, se practica con todo el grupo, un modo pentatónico, con las notas Mi 5, Sol 5, La 5, Do 6 y Re 6, mediante ejercicios de imitación que incluyan la mayor cantidad de combinaciones viables. Lo anterior, con el fin de acondicionar las posibilidades del estudiantado para componer en subgrupos, haciendo referencia a la música indígena costarricense. En este proceso, se realizan pequeñas audiciones de música indígena como motivación o ejemplo. En la construcción de dicha composición, se integran los nuevos elementos rítmicos y melódicos, se destaca el uso del pulso, se sugiere que realicen contrastes de intensidad y se asigna una distribución de instrumentos que incluya uno melódico y al menos dos de percusión. Se escribe, ejecuta y comparte con el grupo. Se comenta el proceso, buscando enriquecer las opciones y formas de componer colectivamente.
Fase de preparación:
1- Se escuchan obras musicales ( africanas, asiáticas, europeas, entre otras),mientras se observan estas culturas, que la o el docente ha preparado previamente. Al escuchar estas obras musicales, se invita al estudiantado a realizar movimientos de expresión corporal, representando a través de esos movimientos, elementos característicos de las culturas presentadas
3- Se uilizan recursos como pañuelos, papel, globos u otros, para poder caracterizar aspectos distintivos en el vestuario que representa cada cultura.Luego se consigna en el cuaderno un pequeño párrafo acerca de las músicas del mundo, percepciones personales
5- Utilizando los recursos disponibles (DVD, computadora, equipo de sonido, fotografías e imágenes), se presenta una canción, se evidencie la diversidad y riqueza cultural de Latinoamérica (Por ejemplo: “Latinoamérica” de Calle 13, “Canción con Todos”, de Tejada e Isella, “Buenos días América, de Facundo Cabral, “América” de J. Luis Perales, “América” de Nino Bravo).
Fase de profundizacion:
6- Se realizan ejercicios preparatorios para el canto y se interpreta la canción presentada previamente.
7- La o el docente distribuye cuentos, leyendas, historias o narraciones de distintos países latinoamericanos a los subgrupos El estudiantado lee y comenta la narració correspondiente y prepara una presentación creativa para compartirla con el grupo. Se destacan las costumbres, creencias, tradiciones de los personajes y elementos de la cultura en general, que estén presentes. Se recrea el paisaje sonoro.
Fase de finalización
8- Se seleccionan cantos y melodías de distintas regiones latinoamericanas. Se escuchan, ejecutan, cantan y acompañan con los instrumentos musicales disponibles. En este proceso, se experimenta el rol de dirección, asignando y alternando estudiantes.
9- Se preparan coreografías sencillas, utilizando como insumo los pasos básicos aprendidos. Se practican en subgrupos.
Experiencia creativa;
10- Con los elementos creados, se realiza y practica un montaje de la narración, a manera de obra de teatro, dramatización o musical.
Nivel tercero: III PERIODO
Título: Nos expresamos como parte de una comunidad nacional de muchos colores y sonidos
Apreciación de la diversidad étnica, cultural, y musical de Costa Rica.
Tiempo probable en ejecucion: 3 meses
1- Luego de presentar fotografías, objetos, alimentos u otros elementos propios de la cultura tradicional y popular de Costa Rica, se conversa acerca de la diversidad que conforma la cultura costarricense.puede entonces, desglosarse específicamente, ampliarse o modificarse la siguiente clasificación: Afrocaribe, Guanacaste, Zona Norte, Zonas indígenas, Puntarenas, Zona Sur y Valle
Central (San José, Alajuela, Cartago y Heredia)
2- Se escuchan músicas de estos contextos comentando y analizando sus características por medio de esquemas, guías, pequeños cuestionarios o preguntas generadoras Las preguntas serán las que siguen: ¿De dónde provienen las influencias de la música tradicional? R/ Principalmente de España durante la colonia, y después de ésta, de otros países de Europa y Latinoamérica. Los ritmos que trajeron se fueron mezclando con nuestra música aborigen para dar cambios en su forma armónica así como en el ritmo y la melodía
(Imágenes de apoyo)
¿Cuáles idiomas predominaron en nuestra música? R/ Español, Patuá y Mekatelyu
(imágenes de apoyo)
¿Algún
instrumento que nos llegó de África? la marimba
¿ Algún instrumento que nos
llegó de España? la guitarra
¿Algún instrumento que nos
llegó de los indígenas? los tambores, como el tambor de yuca, o el bombo
leguero.
Aquí la profesora interrumpe para decirles que apunten tres tipos de música
tradicional costarricense que vamos a ver: las jotas, las danzas y el calipso.
¿De cuál parte del país proviene el calipso? De Limón.
¿Cuáles temáticas encontramos en el calipso? La tierra, la
vida cotidiana, el amor, la naturaleza
¿De dónde provienen las danzas? De Guanacaste
¿Cuándo se usaban las danzas guanacastecas? ¿En qué ocasiones? para
el enamoramiento o para baile en parejas
¿De cuál zona del país provienen las jotas? Del Valle
Central
¿Con qué fin se usaban las jotas? ¿Para cuáles ocasiones? Las
jotas son usadas para mascaradas y fiestas
Instrucciones: En la columna A se presenta una serie de
conceptos musicales. En la columna B se presenta una serie de características o elementos que se
pueden asociar a esos conceptos. Haga coincidir los conceptos de la
columna A la columna B, colocando dentro del paréntesis el número de la columna
A que corresponde. Hay números que se repiten en
la columna B.
Columna A Columna
B
1) Danzas guanacastecas ( )
Limón
2) Calipso ( )
Temáticas: la tenencia de la tierra
que perdieron, vida cotidiana, amor y naturaleza.
3) Jotas ( ) Temáticas: Enamoramiento y baile en
parejas
( )
Guanacaste
( )
Mascaradas y fiestas
( )
Valle Central
3- Se abre espacio para acompañar con instrumentos de percusión disponibles, algunas de las audiciones, con ritmos sencillos sugeridos por la o el docente. Por ejemplo, si se está acompañando un pasillo, el ostinato puede estar formado por corchea, negra, corchea y negra en métrica de
¾.
4- Por medio de audiciones y de fotografías, videos o ilustraciones, se escuchan y presentan distintos tipos de agrupaciones musicales de la tradición costarricense (cimarrona, calipso, marimba, agrupaciones indígenas, conjunto, banda de concierto, entre otras), destacando su conformación
instrumental y algunos ritmos característicos (parrandera, pasillo, calipso, tambito, vals, música bribri o de otras poblaciones indígenas costarricenses; corrido, bolero, entre otros). Durante algunas de las audiciones, el estudiantado va indicando el pulso de diferentes maneras (con movimientos corporales y percusión). Cada estudiante selecciona la agrupación musical y contexto que más le llamó la atención, para dibujarla en su cuaderno; puede imaginar y dibujarse junto a las y los compañeros integrando dicha agrupación en un ambiente de respeto por las características individuales.
3- Por medio de audiciones de paisajes sonoros de diferentes lugares y tradiciones costarricenses (la playa, el bosque tropical, el mercado, la feria del agricultor, el turno, los carnavales, el Rezo del Niño, entre otras), Durante el proceso de elaboración, es recomendable reproducir música costarricense a un volumen bajo, para generar un ambiente de disfrute y aprecio.
Cuarta parte: Identificación. (Valor: 8 puntos. Dos puntos por cada
representación gráfica de los paisajes sonoros.)
Instrucciones: seguidamente,
usted escuchará dos audiciones con dos paisajes sonoros diferentes. Para cada
audición, usted deberá elaborar un dibujo del lugar donde usted se imagina ese
paisaje sonoro. Escuchemos con MUCHA atención cada uno de los sonidos que
identifican cada paisaje sonoro, para que también los puedan representar por
medio de dibujos.
1
|
2
|
5- Se retoman las audiciones de música costarricense escuchadas al inicio de la unidad para que mediante movimientos corporales, se exploren elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía, dinámica; entre otros. Por ejemplo, en círculo, caminan el pulso y lo palmean. La intensidad la representan con movimientos grandes del cuerpo si son sonidos fuertes, o con movimientos pequeños si son sonidos suaves. Con el movimiento de un pañuelo u hoja de papel, se sigue o representa la melodía. Cada estudiante escribe con sus propias palabras lo que entiende por pulso, ritmo, melodía, intensidad, duración y timbre.
Actividad de ampliación EXTRACLASE:
Comparte dibujos, imágenes, fotografías u otras, de 3 ambientes o escena costarricense (playa, bosque, mercado, entre otros), recopiladas previamente. Descripcion,y presentelo alos compañeros como exposicion.
Fase de profundización
6- Se incluyen progresivamente, nuevos elementos (notas, figuras, otros símbolos). En cuanto a ritmo, se incluye al menos, el tresillo de corchea, el grupo de cuatro semicorcheas y la negra con puntillo y corchea. Para ello, se realizan ejercicios de lectura en grupo, con la utilización de instrumentos de percusión disponibles, el cuerpo y la voz. Es importante asignar palabras o sílabas a cada figura rítmica estudiada, con el fin de facilitar su ejecución e interiorización. Por ejemplo, a la negra se le asigna la sílaba “ta” o la palabra “voy”, al par de corcheas “titi” o “corro”, al tresillo “rá-pido”, al silencio de negra un gesto de silencio (dedo índice verticalmente tapando la boca) y de esta manera, con el resto de ritmos. Se ejecutan y posteriormente se escriben, algunos ostinati rítmicos para acompañar ritmos costarricenses como la parrandera (con tresillo de corcheas y par de corcheas en 2/4), pasillo (corchea, negra, corchea, negra en ¾), calipso (semicorchea, corchea, semicorchea, dos semicorcheas y una corchea en 2/4) y otros ritmos como cumbia (blanca y par dos negras, en compás partido), bolero (corchea, par de semicorcheas, tres pares de corcheas), jota (similar al vals), socca o reguetón (corchea con puntillo, semicorchea y par de corcheas), entre otros.
7- En cuanto a melodía, con la flauta u otro instrumento melódico disponible, se practica con todo el grupo, un modo pentatónico, con las notas Mi 5, Sol 5, La 5, Do 6 y Re 6, mediante ejercicios de imitación que incluyan la mayor cantidad de combinaciones viables. Lo anterior, con el fin de acondicionar las posibilidades del estudiantado para componer en subgrupos, haciendo referencia a la música indígena costarricense. En este proceso, se realizan pequeñas audiciones de música indígena como motivación o ejemplo. En la construcción de dicha composición, se integran los nuevos elementos rítmicos y melódicos, se destaca el uso del pulso, se sugiere que realicen contrastes de intensidad y se asigna una distribución de instrumentos que incluya uno melódico y al menos dos de percusión. Se escribe, ejecuta y comparte con el grupo. Se comenta el proceso, buscando enriquecer las opciones y formas de componer colectivamente.
Fase de finalización
lunes, 24 de abril de 2017
El canto y la fisiologia de la voz
Un pequeño esquema
Aquí tienes una imagen donde se muestran muy bien las diferentes partes y algunas acciones del aparato fonador:
Viendo este esquema puedes ver que la voz nace en las cuerdas vocales y sólo en las cuerdas vocales. Ni en el diafragma, ni en los ojos, ni en la coronilla. En las cuerdas vocales.
El aire viene desde los pulmones y viaja por nuestra laringe, encontrándose a medio camino con las cuerdas vocales que, si están cerradas, resistirán ese aire para empezar a vibrar y así empezar a emitir sonido.
El diafragma es el músculo que hace que entre o salga el aire en los pulmones, nada más.A continuación: Documental de las cuerdas vocales:
PARTES DEL APARATO FONADOR
CUIDADOS E HIGIENE DEL APARATO FONADOR.
La voz es el resultado del funcionamiento del aparato fonador, y como tal es el producto del cuerpo humano; por lo tanto lo fundamental para su cuidado comienza en la persona misma
Por ser parte del cuerpo humano, los cuidados del aparato fonador y por consiguiente la higiene de la voz debe comenzar por todo aquello que es beneficioso para el cuerpo como un todo.
Es recomendable:
- La gimnasia y toda práctica deportiva, ya que éstas incrementan y optimizan el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio, desarrollando la capacidad pulmonar.
- La natación, por ser un deporte completo, desarrolla armónicamente los músculos, la coordinación y aumenta la capacidad respiratoria
Otra práctica que beneficia el funcionamiento del aparato respiratorio y contribuye al cuidado de la voz son las excursiones al aire libre, ya que nos pone en contacto con un aire limpio, libre de la contaminación a la que habitualmente estamos expuestos en la ciudad y permite al organismo regenerarse con aire más puro.
La inhalación del aire siempre debe hacerse por la nariz y evitar hacerlo por la boca. La fisonomía de la nariz garantiza el acceso a nuestro organismo de un aire caliente, y naturalmente filtrado, lo cual es beneficioso para nuestras cuerdas vocales.
- De bebidas muy heladas o muy calientes; eso produce cambios drásticos de temperatura en el área circundante a las cuerdas vocales y puede causarle daños. Es aconsejable una temperatura regular, que no afecte al instrumento vocal y que permita disfrutar de las bebidas que ingerimos.
DEBEMOS EVITAR:
Fumar, porque el humo contiene productos tóxicos, su inhalación produce irritación y a la vez modificación de la mucosa del aparato respiratorio; las secreciones se tornan mas espesas y no lubrican bien. Se pueden producir lesiones de roce en las cuerdas vocales.El excesivo consumo de nicotina genera un aumento de las secreciones gástricas que inflaman la región faringolaringea.
Fumar, porque el humo contiene productos tóxicos, su inhalación produce irritación y a la vez modificación de la mucosa del aparato respiratorio; las secreciones se tornan mas espesas y no lubrican bien. Se pueden producir lesiones de roce en las cuerdas vocales.El excesivo consumo de nicotina genera un aumento de las secreciones gástricas que inflaman la región faringolaringea.
Consumir bebidas alcohólicas, por su acción vasodilatadora, la cual congestionan la mucosa del sistema fonador llevando esto a la disminución del rendimiento vocal.
El consumo excesivo de café,ya que produce ansiedad,temblor,sequedad de las mucosas,alteraciones de loa ritmos respiratorios y cardíacos entre otros.
Hablar con el aire residual de los pulmones,dado que esto exige un gran esfuerzo a nivel de la glotis.
Las bocanadas de aire cuando hablamos o cantamos, ya que esto constituye una gran agresión para la delicada mucosa que recubre las cuerdas vocales.
La exposición excesiva a ambientes con calefacción o con aire acondicionado, ya que estos resecan las mucosas al igual que ambientes contaminados de humo y ruido.
Efectuar el carraspeo brusco y sonoro, porque esto irrita los pliegues vocales, produciendo posiblemente microlesiones.
Evitar el uso frecuente de auriculares a altas intensidades esto produce un daño auditivo progresivo alterando el “autocontrol fonatorio.
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR UN USO INADECUADO DE LA VOZ.
Principales enfermedades producidas por un uso inadecuado de la voz:
- Disfonía:
La mayoría de las mujeres que sufren esta dolencia son profesoras, ya que muchas veces las condiciones ambientales no son las adecuadas debido a la temperatura y al ruido. Existen otros factores que tienen que ver con las características propias de la persona y que agravan el cuadro, como es el reflujo gastroesofágico, que también daña la cuerda vocal y produce disfonía; además de las mujeres obesas y sedentarias que tienen mayores probabilidades de padecer trastornos de la voz.
Es importante saber si se produce por el mal uso de la voz, por una gripe o porque se grita mucho. Además hay que ver qué otras patologías asociadas pueden potenciar esto, como lo es el reflujo; el síndrome depresivo o el síndrome ansioso.
Los tratamientos en general son agudos y se combate con antinflamatorios y reposo de la voz.
Pedagogia
- Áreas de la expresión musical y estrategias metodológicas
- Audición
La audición se desarrolla al poner en práctica ejercicios para discriminar la altura del sonido y el timbre sonoro. Otros ejercicios consisten en ubicar el sonido, ya sea dentro, fuera, lejos, cerca, los que son agradables, los desagradables o los estacionarios (se escuchan en un mismo lugar por un tiempo determinado).
Altura del sonido
Según Pascual (2002, p. 294),” la altura es la frecuencia o número de vibraciones por segundo, que musicalmente da lugar a los intervalos, los tonos, los semitonos, la aparición de la melodía y la armonía”.
Para discriminar la altura del sonido, se realizan prácticas para identificar los sonidos que son agudos, graves y centrales o intermedios, así como también giros melódicos y series con los sonidos “sol y mi”, “sol, mi y do”.
a) Los sonidos agudos graves y centrales se pueden discriminar mediante instrumentos melódicos, es decir, aquellos que permiten interpretar melodías. Como por ejemplo la flauta, la guitarra, el acordeón, la organeta o el piano
- Una actividad puede ser que los estudiantes al escuchar los agudos den palmadas y con los graves percutan con los pies. Posteriormente, se introduce un tercer elemento que es el sonido central, es decir, es intermedio entre el agudo y el grave; en este caso se reacciona con una percusión corporal central; puede ser palmadas sobre los muslos. Los planos corporales que se utilicen pueden modificarse, siempre y cuando se respete la relación arriba - sonido agudo, intermedio - sonido central y abajo - sonido grave.
Timbre sonoro
Según el Diccionario de la Real Academia (1964, p.1309), el término timbre corresponde al “modo propio y característico de sonar un instrumento musical o la voz de una persona”; de igual manera, este concepto se aplica al sonido que producen los objetos al moverse, sacudirse, frotarse, o al ser golpeados; otra posibilidad está en los sonidos específicos de algunas actividades, así como el ambiente sonoro que nos rodea.
Otros aspectos importantes relacionados con el timbre sonoro para trabajar con los y las estudiantes, son aquellos que facilitan su estimulación auditiva. En este caso, los sonidos producidos por instrumentos musicales, los sonidos procedentes de objetos, las voces de los compañeros y compañeras, sonidos de la comunidad, sonidos del entorno educativo, entre otros.
-Si se pone en práctica el uso de instrumentos musicales, se pueden ejecutar algunos conocidos por ellos para que los identifiquen. En este caso, es útil integrar tarjetas con los dibujos de los mismos, así como también figuras elaboradas con “foam” o fieltro, o trabajar con juegos de bingo, para que la población estudiantil los clasifique, los ordene o muestre, según el orden en que los escucha. Conviene escuchar los timbres de los instrumentos antes de realizar los dictados.
Por ejemplo: para el sonido del triángulo se puede realizar la siguiente figura :
para el de la flauta ,
para el tambor o el pandero ,
y para la maraca
-También puede ser que se coloque a los estudiantes en tres círculos. Los integrantes de cada uno de ellos deben reaccionar ante el sonido de un instrumento específico que escuchen; ya sea dando palmadas, girar, saltar u otra actividad previamente indicada.
Por otro lado, otra area como la ejecución instrumental , se puede trabajar con partituras no tradicionales, es decir, no se necesita de pentagramas para interpretar una creación musical. Por ejemplo
sábado, 22 de abril de 2017
Ritmo
Términos de tempo
El tempo o velocidad de una obra musical se expresa con términos italianos.
Aquí tenéis una tabla de términos de movimiento, ordenados desde los más lentos a los más rápidos:
Aquí tenéis una tabla de términos de movimiento, ordenados desde los más lentos a los más rápidos:
práctica de lectura rítmica y entonación
El primer vídeo de la serie "conceptos musicales" explica la noción de pulso musical, la duración de las figuras y el trabajo con metrónomo. Próximamente, compases musicales.
La serie "práctica de lectura y entonación" es la verdadera razón por la que me he decidido a elaborar vídeos didácticos. Cuando abrí este blog, apenas se encontraban ejercicios de teoría y dictado musical en Internet. Afortunadamente, con los años han ido surgiendo muchos ejercicios, tanto aquí como en otros blogs y webs. Sin embargo, todavía hay pocos recursos útiles para ejercitar la lectura rítmica y la entonación. Esperemos que esta serie pueda ayudaros en estos ámbitos.
El primer vídeo elaborado (que no será el más básico de la serie, pues pronto habrá otros más sencillos y más complejos), trata el silencio de corchea, combinado con negras, corcheas y silencios de negra.
La dinámica de trabajo es la siguiente. Se presentan varios ejercicios, con tiempo suficiente para que el estudiante realice las siguientes tareas:
1- lectura mental
2 - lectura rítmica o entonación en voz alta.
3 - escucha del ejercicio entonado, para comprobar si se ha cantado igual.
4 - entonación en voz alta, imitando el modelo que se acaba de escuchar.
Todo ello escuchando el metrónomo (va a 60) y marcando el compás.
Instrumentos musicales
Instrumentos de la Orquesta
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Se dividen en cuatro familias:
En esta familia se encuentran tres grupos de instrumentos:
Cuerdas frotadas: son instrumentos en los que el instrumentista frota las cuerdas con un arco
que tiene cerdas de caballo para hacerlas sonar. Entre ellos están:
violín, viola, cello y contabajo
FAMILia
Cuerdas:
VIOLIn:
DESCRIPCIÓN
Los cuatro instrumentos principales en la familia de la secuencia, el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo, se construyen de la misma manera. Los instrumentos están hechos de muchas piezas de madera que están pegadas - nunca clavadas - juntas. El cuerpo del instrumento es hueco, convirtiéndose así en una caja resonante para el sonido. Cuatro cuerdas (a veces cinco en el contrabajo) hechas de tripa de animal, nylon, o acero se envuelven alrededor de clavijas en un extremo del instrumento y se adjunta a un cordal en el otro. Están estirados firmemente a través de un puente para producir sus lanzamientos asignados.
El violín es la voz de soprano en la familia de cuerdas. Se sostiene debajo de la barbilla, descansando en el hombro. El violín tiene un tono encantador que puede ser suave y expresivo o emocionante y brillante.
FAMILIA
Cuerdas:
VIOLa:
DESCRIPCIÓN
Los cuatro instrumentos principales en la familia de la secuencia, el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo, se construyen de la misma manera. Los instrumentos están hechos de muchas piezas de madera que están pegadas - nunca clavadas - juntas. El cuerpo del instrumento es hueco, convirtiéndose así en una caja resonante para el sonido. Cuatro cuerdas (a veces cinco en el contrabajo) hechas de tripa de animal, nylon, o acero se envuelven alrededor de clavijas en un extremo del instrumento y se adjunta a un cordal en el otro. Están estirados firmemente a través de un puente para producir sus lanzamientos asignados.
La viola es la voz de alto en la familia de cuerdas. Al igual que el violín, se sostiene bajo la barbilla, descansando sobre el hombro. A diferencia del violín, la viola es ligeramente más grande y se sintoniza cinco notas más abajo. Tiene un tono más oscuro y cálido que el violín, pero no es tan brillante
CELLO
FAMILIA
Instrumentos de cuerda
DESCRIPCIÓN
Los cuatro instrumentos principales en la familia de la secuencia, el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo, se construyen de la misma manera. Los instrumentos son hechos de muchas piezas de madera que están pegadas - nunca clavadas - juntas. El cuerpo del instrumento es hueco, convirtiéndose así en una caja resonante para el sonido. Cuatro cuerdas (a veces cinco en el contrabajo) hechas de tripa de animal, nylon, o acero se envuelven alrededor de clavijas en un extremo del instrumento y se adjuntan a un cordial en el otro. Están estirados firmemente a través de un puente para producir sus lanzamientos asignados.
El violonchelo o violonchelo es la voz tenor en la familia de cuerdas. Aunque tiene forma de violín, el violonchelo es mucho más grande y mantiene entre las rodillas del jugador. Porque puede producir sonidos hermosos de su más bajo a sus notas más altas, es un instrumento popular.
contrabajo.
FAMILIA
Instrumentos de cuerda
DESCRIPCIÓN
Los cuatro instrumentos principales en la familia de la secuencia, el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo, se construyen de la misma manera. Los instrumentos están hechos de muchas piezas de madera que están pegadas - nunca clavadas - juntas. El cuerpo del instrumento es hueco, convirtiéndose así en una caja resonante para el sonido. Cuatro cuerdas (a veces cinco en el contrabajo) hechas de intestino animal, seda, nylon, fibra de palma o acero se envuelven alrededor de clavijas en un extremo del instrumento y se adjunta a un cordal en el otro. Están estirados firmemente a través de un puente para producir sus lanzamientos asignados.
El bajo doble, o bajo de la secuencia, es el instrumento más grande y más bajo de la familia de la secuencia. El contrabajo tiene hombros inclinados, en lugar de hombros redondeados como los otros instrumentos de cuerda. Esto permite que el jugador tenga más espacio para mover sus brazos, manos y dedos delante del instrumento. Debido a su tamaño, el jugador se coloca o se sienta en un taburete alto para tocar el contrabajo.
Cuerdas pulsadas: el instrumentista pulsa con los dedos las cuerdas al tocar. Es el caso de:
el arpa y la guitarra
ARPA
FAMILIA
Instrumentos de cuerda
DESCRIPCIÓN
El arpa no es como cualquier otro miembro de la familia de cuerdas. Tiene alrededor de 45 cuerdas estiradas a través de su marco triangular alto. Las cuerdas son arrancadas a mano mientras que siete pedales en la parte inferior del arpa ajustan la longitud de las cuerdas para producir notas adicionales.
jueves, 20 de abril de 2017
Educacion auditiva
CÓMO FUNCIONA LA AUDICIÓN
El sonido de una trompeta comienza cuando un jugador labios vibran contra una boquilla. Los tubos de latón de una trompeta ayudan a vibrar el aire en un determinado tono y hacen que sea más fuerte. El sonido es en realidad el aire que vibra, o los cambios de presión muy rápidamente (de 20 a 20.000 veces por segundo), y se desplaza como una onda de sonido.
El oído externo (Pinna) capta la onda de sonido y la dirige hacia el oído interno, en donde la membrana del tímpano (membrana timpánica) es. El tímpano vibra la cadena de huesecillos (tres huesos llamados martillo, yunque y estribo). Actúan como una palanca que empuja contra el Portal y mueve el fluido en el interior de la cóclea. Los pelos minúsculos en la cóclea a su vez esta presión en señales eléctricas, que se envía a continuación al cerebro, mediante el nervio coclear. El cerebro acepta las señales eléctricas y reconoce que se trata de una trompeta.
Oído obra proporcionada por: Educación y Sensibilización Audiencia HEAR- para Balancines, una organización sin ánimo de lucro
Contaminacion Sonica - ¿Qué es y cómo nos afecta?
El término "contaminación acústica" hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones,barcos, entre otros.) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los seres vivos.
Medidas de prevencion hacia la contaminacion acustica
- Reducir el volumen de la radio, la television, la musica. Colocarlo a un volumen agradable y discreto.
- Dejar de usar todo el dia auriculares Seleccionar aquello que escuchamos. Elijamos buena musica, buenos mensajes, buenos libros.
- Tratemos de estar informados, pero reduzcamos intoxicarnos con noticias dramaticas (asaltos, robos, incendios, enfermedades).
- Evitemos los amigos o grupos donde se grita, se insulta o se agrede. Este tipo de personas son una vejacion para el espiritu.
- Distribuyamos en nuestro vecindario volantes sobre estas ideas para que todos colaboremos con un mundo mejor.
- Enseñemos a los niños desde muy pequeños a no gritar, a dejar de lado los berrinches, a usar juguetes no ruidosos.
- Si debemos realizar reparaciones en nuestro hogar que requieran el uso de martillos, tornos o sopletes tratemos, dentro de los posible, realizarlas en horarios que no incomoden y cerremos las ventanas para evitar ruidos molestos.
- Si tenemos un perro muy ladrador usemos bozal y tratemos de averiguar como educarlo para que no ladre tanto
Teoría Musical
BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN DE MÚSICa
ESCALA DE DO MAYOR
Una escala mayor se compone de siete notas, a partir de la nota clave (o tónica). Como las notas suben, siguen esta secuencia de pasos:
Nota clave, toda, toda, la mitad, toda, toda, toda, la mitad
La octava nota de la escala duplica el primero al doble de la frecuencia. Esto se llama una octava de la misma nota (de la "octavus" latín, que significa "la octava").
AC escala mayor no tiene sostenidos o bemoles, y se puede jugar en un piano usando sólo las teclas blancas. Se inicia en la nota clave de "C".
C ESCALA MENOR
La escala menor natural sigue esta secuencia de pasos a medida que sube:
Nota clave, entero, medio, toda, toda, la mitad, entero, toda
La escala menor natural también se puede representar mediante el uso de números de grado de la escala:
1 2 b3 4 5 b6 b7 8
Para reproducir una llave menor natural en el piano sin sostenidos o bemoles, usted puede comenzar en la nota clave de "A". A menor es conocido como el "menor relativa" de C mayor. Cada modo mayor tiene su propia tonalidad relativa, que puede ser jugado por empezando y terminando en la sexta nota de la escala mayor.
C MELÓDICO ESCALA MENOR
Una escala menor melódica se compone de siete notas, a partir de la nota clave (o tónica). Como las notas suben, siguen esta secuencia de pasos:
Nota clave, redonda, blanca, entera, redonda, blanca, Whole-y-un-medio, Media
El uso de números grado de la escala, que se ve así:
1 2 b3 4 5 6 7 8
Como las notas bajan, siguen un patrón diferente:
Nota clave, entero, redonda, blanca, entera, redonda, blanca, Whole Paso
El uso de números grado de la escala, que se ve así:
C ARMÓNICA ESCALA MENOR
Las notas de la escala menor armónica son los mismos que el menor natural, excepto que el séptimo grado se eleva por un medio paso adicional. Esto crea un intervalo característico, conocido como un "segundo aumentada," entre los grados sexto y séptimo de la escala.
Una escala menor armónica sigue esta secuencia de pasos:
Nota clave, redonda, blanca, entera, redonda, blanca, Whole-y-un-medio, Media
El uso de números grado de la escala, que se ve así:
1 2 b3 4 5 b6 7 8.
Esta escala se llama "armónica" porque sus notas proporcionan una base común para las armonías (o acordes) que se utilizan en un tono menor.
(No hay manera de jugar una escala menor melódica en el piano utilizando sólo las teclas blancas).
C MAJOR ACORDE (TRÍADA)
AC acorde mayor, también conocido como una tríada de Do mayor, se compone de tres campos específicos: C, E y G. Cada lanzamiento es conocido por su posición en la escala de C: C es la raíz del acorde, E es el tercio de la cuerda, y G es el quinto.
La tríada mayor (o acorde mayor), junto con la tríada menor (o un acorde menor), es uno de los elementos básicos de la música tonal, y se encuentra en todo el pop, el folk y la música rock occidental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)